Sobre The Arrow
The Arrow explora la relación entre la práctica contemplativa, la política y el activismo. Investigamos temas de política, economía, ecología, transformación del conflicto y ciencias sociales. Inspirada por la visión del maestro de meditación Chögyam Trungpa sobre una “unión de la vida social y el estado despierto espiritual” en la sociedad, The Arrow proporciona un espacio crítico muy necesario para investigar el punto de encuentro entre la sabiduría contemplativa y las cuestiones apremiantes de la democracia, el capitalismo, el cambio climático, el racismo y el conflicto.
Linaje
A través de sus fundadores, The Arrow está vinculada a la tradición del budismo Shambhala traído a Occidente a principios de los años setenta por el famoso maestro de meditación Chögyam Trungpa Rimpoché. Trungpa Rimpoché trajo consigo una visión radical del la iluminación social (y acuñó la expresión “sociedad iluminada”), basada en la práctica contemplativa y el impulso de las artes contemplativas. Fundó la Universidad Naropa en 1974.
Sákyong Mipham Rimpoché, mantenedor de la sabiduría en The Arrow y mantenedor actual del linaje de la tradición Shambhala, ha sido una fuente destacada de inspiración para crear esta revista. Como Consejero Mayor a los editores, su apoyo, consejo y estímulo son inestimables. En su último libro, El principio Shambhala (cuya publicación en español está pendiente de una editorial), Sákyong Mipham ha lanzado un debate importante sobre la conjunción entre una senda espiritual y el compromiso ético tanto cultural como social. The Arrow espera ampliar y profundizar esta conversación.
Artículos Medulares
Los artículos siguientes ofrecen un resumen de la visión de The Arrow. Los escritores interesados en entregar textos para la revista deben leer por lo menos uno de éstos:
- Practicando la sociedad por Adam Lobel
- La sociedad como posibilidad por Holly Gayley
- “Crear la sociedad iluminada” por Judith Simmer-Brown (próximamente disponible)
- “Praxis, pragmatismo, acción justa y El principio Shambhala” por Eva Wong (próximamente disponible)
¿Por qué este nombre?
Elegimos The Arrow (La flecha) porque es una imagen tradicional de valentía. En la velocidad y el caos del mundo actual la flecha simboliza el valor de definir un rumbo claro hacia la forma de resultar beneficiosos para los demás y la sociedad.
El subtítulo es Una revista de la sociedad, la cultura y la política despiertas: recurre a una dinámica tradicional del cielo, la tierra y la humanidad, procedente de las antiguas ideas budistas, confucionistas y taoístas del liderazgo benevolente. Un buen dirigente, el elemento humano, era quien podía unir el cielo y la tierra (la visión y la práctica) para producir un beneficio.
En la revista se puede entender “liderazgo benevolente” en un sentido más amplio, como ciudadanía sana, en el que la sociedad representa el elemento del cielo y se refiere concretamente a la visión de Chögyam Trungpa sobre la sociedad iluminada. La política representaría la tierra al ser el símbolo de los sistemas sociales prácticos que son políticos en diversos grados. En este caso el componente humano sería la cultura que representa la sabiduría compasiva del corazón y la mente humanos que puede ofrecer la visión de una buena sociedad al nivel práctico de la política y la economía.